El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, tomó medidas ‘iniciales’ contra Colombia luego de que el presidente Petro ordenara que dos vuelos con migrantes colombianos no aterrizarían en Bogotá y se devolvieran a Estados Unidos.
Trump está molesto con el jefe de Estado colombiano y lo catalogó nuevamente de “presidente socialista”. Para mostrar su poder, el presidente de EE. UU. interpuso 5 sanciones ‘iniciales’ de cumplimiento inmediato.
Las medidas de Trump contra Colombia
Aranceles: los exportadores colombianos serán los más afectados, el lunes tendrán que pagar 25% más en aranceles y en una semana 50% más.
Prohibición de viaje: todos los funcionarios del gobierno Petro y sus aliados políticos tendrán renovación de visa.
Sanciones de visa: los familiares y simpatizantes del gobierno Petro tendrán problemas con la visa americana.
Inspecciones reforzadas: todos los productos y personas que ingresen a Estados Unidos desde Colombia tendrán fuertes inspecciones.
Sanciones económicas: Estados Unidos se metería con algunas cuentas y fondos bancarios del Estado colombiano.
Trump advierte que “estas medidas son solo el comienzo.”
¿Cómo afectan las medidas de Trump a Colombia?
Estados Unidos es el principal socio comercial de Colombia, las exportaciones del país representan el 29% de la canasta exportadora, son cerca de $15.000 millones de dólares anuales.
En 2024, los principales productos vendidos hacia este mercado fueron petróleo, oro, café sin tostar, flores y puertas, ventanas y sus marcos. (Nota: la industria de flores en Colombia sería la más afectada debido a que se acerca la fecha de San Valentín.)
La inversión extranjera procedente del EE. UU. sumó US$ 2.802 millones en el primer semestre de 2024, representando el 42% de los US$ 6.720 millones que recibió el país en ese periodo, de acuerdo con cifras del Banco de la República.
Según Alexander Ríos “Las exportaciones en Colombia representan el 13,63% del PIB (aproximadamente). Su impacto en el dólar por intercambio es de poco más del 40% en el precio de cotización.”
Lea más: Petro rechaza comentario de Donald Trump sobre América Latina.