
Avianca contará con nuevas rutas. El CEO de la compañía (Anko van der Werff) explicó que: “Nuestro plan a 3 años es lanzar al mercado unas 50 nuevas rutas para que los viajeros tengan todas las posibilidades de viaje”. Entre estas rutas se encuentra Medellín hacia Cancún y Punta Cana.
También está previsto abrir el vuelo Cartagena-San Andrés, que se unen a las rutas Pereira-Santa Marta y Pereira-Cartagena.
A partir del 28 de marzo, se reabrirán algunos vuelos nacionales, como Barranquilla-Cali y Medellín-Montería.
Respecto a los vuelos internacionales, se reanudarán este mes Barranquilla-Miami, Bogotá-Curazao, Bogotá-Ciudad de Guatemala y Bogotá-Orlando.
Avanzando con el plan de transformación 2021 de la compañía, fortaleceremos nuestra red de rutas para robustecer la conectividad internacional desde Bogotá y ofrecerle a nuestros pasajeros mejores opciones para conectarse con el mundo. pic.twitter.com/syMrnFekFK
— Avianca (@Avianca) January 16, 2020
Actualmente la aerolínea tiene 77 rutas, con más de 227.800 sillas semanales. En vuelos domésticos son 61 rutas y más de 200.000 sillas.
- ¿Cómo se metió el colombiano David Vélez en la lista Forbes?
- Wilson Arias denuncia que colombianos subsidiaron a los Bancos y que tasa de interés es abusiva
- ¿Por qué Bancolombia apuesta por los proyectos verdes y sostenibles?
¿En qué consiste el nuevo modelo de Avianca?
El nuevo modelo de operaciones de la aerolínea se caracterizará por tarifas muy bajas, una mayor gama de posibilidades para el viajero y costos de operación muy bajos. Esto no quiere decir que se vaya a convertir en una aerolínea de bajo costo.
A su vez, contará con un producto más ligero, para mayor comodidad de los viajeros. También tendrá una mayor oferta de rutas, frecuencias y destinos.
Al final del año la aerolínea tendrá 448.000 sillas semanales, es decir, duplicará la capacidad actual.
Una nueva estrategia son los precios bajos, pues ya hay vuelos a 50 mil pesos o menos, incluyendo tasas e impuestos.
Recordemos que Avianca se acogió de manera voluntaria al Capítulo 11 del Código de Bancarrota de Estados Unidos.
Tomó esta decisión con el objetivo de preservar y reorganizar sus negocios ante el impacto, ocasionado por la pandemia de la covid-19.
Por lo tanto, la aerolínea se enfrenta a un complejo proceso de reestructuración financiera; además, de contar con un plan de negocios que le permita mantener su operación a largo plazo.
- Avianca anuncia nuevas rutas y cierres temporales de operaciones por restricciones a viajeros
- La compra del tiquete por Avianca incluye prueba para detectar coronavirus
- Avianca no trajo las primeras vacunas porque simplemente no es una aerolínea colombiana