El mercado automotor global presenta constantemente dinámicas fascinantes y, en ocasiones, contrastantes. Un ejemplo claro de esta situación es el desempeño de la Kia Sportage, un SUV que goza de una popularidad arrolladora en mercados como el Reino Unido, mientras que en Colombia parece enfrentar un escenario más desafiante, a pesar del buen momento general de la marca surcoreana en el país.
¿Cómo le va a la Kia Sportage en Colombia?, ¿Podrá la popular Sportage ganarse el corazón de los colombianos?
Euforia británica: Sportage domina las ventas en abril
Según los datos más recientes correspondientes al mes de abril, la Kia Sportage se ha coronado como el vehículo más vendido en el Reino Unido. Con un total de 3.514 unidades matriculadas, este SUV ha logrado capturar un significativo 2,9% del mercado británico en dicho mes.
Este liderazgo la posiciona por encima de modelos contendientes como el Ford Puma, que registró 3.311 unidades (2,8% de cuota), y el Opel Corsa con 2.376 unidades (2,0%). Otros vehículos que completan el top 5 en las preferencias británicas son el Nissan Qashqai y el Audi A3, demostrando la fuerte competencia en ese mercado, pero resaltando el logro de la Sportage.
Este éxito en tierras británicas subraya el atractivo diseño, la propuesta de valor y la confianza que los consumidores de ese país depositan en la Kia Sportage, consolidándola como una opción preferente dentro del competitivo segmento de los Sport Utility Vehicles.
El panorama colombiano: Un descenso en la preferencia por Sportage
En contraste con su brillante desempeño en el Reino Unido, las cifras de la Kia Sportage en Colombia muestran una tendencia diferente para el periodo comparativo entre 2024 y 2025. Si bien la marca Kia en su conjunto ha experimentado un notable crecimiento en Colombia, con un aumento general en sus ventas del 55,7% al comparar las cifras de 2025 (8.957 unidades) con las de 2024 (5.751 unidades en el mismo periodo), el modelo Sportage específicamente ha visto una contracción.
De acuerdo con Andemos, las ventas de la Kia Sportage en Colombia pasaron de 557 unidades en el periodo analizado de 2024 a 468 unidades en el mismo lapso de 2025, lo que representa una variación negativa del 15,9%.
Este descenso llama la atención, especialmente cuando otros modelos de la misma marca, como el Kia Picanto, K3 Cross, Sonet y Seltos, muestran un vigoroso crecimiento en sus ventas en el país.
De hecho, el segmento de utilitarios de Kia en Colombia, donde se enmarca la Sportage, ha crecido un 63,8% en general, lo que sugiere que la disminución de la Sportage podría estar influenciada por una redistribución de preferencias hacia otros modelos dentro del mismo portafolio de la marca o por factores específicos del modelo en el contexto local.
Precios y versiones en Colombia: ¿Un factor determinante?
Al analizar el mercado colombiano, es inevitable considerar el factor precio y la oferta de versiones. Actualmente, la Kia Sportage se comercializa en Colombia en tres versiones principales: la Desire Plus AT, con un precio desde $132.990.000; la Vibrant Plus AT, desde $149.990.000; y la Zenith Plus AT, que inicia en $163.990.000.
Cada una de estas versiones ofrece distintos niveles de equipamiento, desde motor 2.0L con transmisión automática de 6 velocidades, hasta rines de 19 pulgadas, techo panorámico y un completo paquete de asistencias a la conducción en la versión tope.
Si bien la Sportage ofrece un paquete tecnológico y de confort competitivo, su posicionamiento en precio podría estar enfrentando una fuerte competencia tanto de otros modelos dentro de la misma Kia, que ofrecen una excelente relación costo-beneficio en segmentos ligeramente inferiores, como de otras marcas presentes en el país.
Lea más: Kia Picanto, el carro más vendido de Kia en Colombia.