El banco JP Morgan se pronunció sobre las elecciones regionales del 29 de octubre en Colombia. El analista uruguayo Diego Pereira radicado en New York compartió un informe bastante optimista sobre el nuevo mapa político colombiano.
La Bolsa de Valores de Colombia (BVC), los TES y el dólar también se manifestaron en la jornada de hoy (30 de octubre de 2023). El mercado es optimista.
Mercado financiero positivo con las elecciones 2023
En el caso de JP Morgan, su mayor preocupación es la radicalización de las reformas que se están discutiendo en el Congreso de la República. Sin embargo, los nuevos gobernantes y las elecciones en sí, le han enviado un mensaje directo al gobierno Petro.
El peso colombiano se apreció un 1,47% a 4.060 pesos por dólar, su nivel más alto en cinco semanas, mientras que el índice MSCI Colcap de la Bolsa de Valores de Colombia bajó un -0.35% a 1.090,04 puntos.
Los bonos TES de deuda pública interna con vencimiento en febrero de 2033 se valoraron a un rendimiento de 11,859%, versus 11,93% al cierre del viernes.
“Petro está impulsando una serie de reformas en el Congreso relacionadas con las pensiones, la salud y el trabajo, que han causado incertidumbre entre los empresarios y los inversores”, dijo Reuters.
La reforma de pensiones propuesta ha causado incertidumbre entre el sector financiero porque, de aprobarse, provocaría la migración de miles de millones de dólares de ahorros de fondos privados a la estatal Colpensiones, lo que afectaría los mercados de capital.
Sergio Olarte, economista jefe de Scotiabank en Colombia, dijo que el resultado del domingo obligará a Petro a negociar más las reformas.
«La posibilidad de aprobar reformas abiertamente estructurales es muy difícil porque no habrá una lucha entre derecha e izquierda», afirmó. «La mayoría de los líderes regionales no son extremistas y eso le quita poder al discurso extremista de Petro».