La nueva reforma fiscal propuesta por el gobierno nacional cuenta con varios “impuestos verdes” que tienen como propósito, además de recaudar fondos, reducir la contaminación ambiental en el país.
Algunas de las consecuencias son el incremento del precio de la energía, plásticos y del impuesto vehicular.
Desde el año pasado se viene advirtiendo acerca de la implementación de una reforma tributaria que permita al país recuperarse del alto endeudamiento adquirido.
La nueva reforma tributaria
Además del propósito de recaudar más de 20 billones de pesos, existen algunos puntos polémicos en la reforma, varios de ellos relacionados con la ampliación de la base del sistema de rentas, lo que implica que personas naturales que ganen de dos millones de pesos mensuales en adelante comenzarán a declarar renta.
- Gran descuento: Colchón Spring doble con 70% de descuento en Carulla
- Con los puntos de Terpel, redime bonos para comprar en Tiendas D1
- CEO de Scotiabank Colpatria revela por qué los gota a gota compiten con los bancos
Sumado a ello, la modificación del Impuesto al Valor Agregado, IVA, incrementará el precio de productos de la canasta familiar como harinas, pastas, carnes frías, azúcar, sal, chocolate, pescado, entre otros. Medida ampliamente rechazada por la crisis económica en los hogares colombianos, resultado de la pandemia por la Covid-19.
Impuestos verdes
La propuesta también incluye cuatro llamados “impuestos verdes” cuyo recaudo será destinado al Fondo del Clima, Fonclima, en la lucha contra el cabio climático y la contaminación.
Se modificó el impuesto al carbono, ampliando la base para que las empresas que utilizan carbón para generar energía tributen (plantas térmicas, industrias cementeras, etc).
Esto conllevaría a un incremento en el precio de la generación de energía que se ha estimado en un 7 por ciento, equivalente a un aumento de 18 pesos por cada kilovatio producido.
Además, el impuesto vehicular incluirá un pago por contaminación que se ampliará a vehículos particulares, motocicletas, camiones de carga y vehículos de transporte público.
La reforma también incluye impuesto a los plásticos de un solo uso (2 pesos por gramo de plástico), impuesto al consumo de plaguicidas que no sean orgánicos (incremento del 1 por ciento), y el IVA a la gasolina.
- Colombianos deberán pagar IVA del 19% por comprar harina, pastas, carnes y otros alimentos
- Presidente de Cine Colombia sobre la reforma tributaria: generaría más pobreza y menos empleo
- Nueva reforma tributaria 2021 está diseñada para empobrecer a los colombianos