Los medios tradicionales compartieron una noticia falsa sobre una supuesta salida de ExxonMobil del mercado colombiano.
La Silla Vacía, ColombiaCheck, no desmentirán esta noticia porque son amigos de la prensa tradicional y sus financiadores.
Crea pánico y acuéstate a dormir
La multinacional petrolera Sintana Energey INC que cotiza en la Bolsa de Toronto bajo el ticket (OTCMKTS: SEUSF) compartió un comunicado sobre el incumplimiento del contrato de ExxonMobil con su subsidiaria basura Patriot Energy.
El contrato a discutir es el VMM-37 que reposa en la Agencia Nacional de Hidrocarburos de Colombia.
Las empresas privadas por su parte firmaron un Acuerdo de Operación Conjunta (JOA en sus siglas en inglés).
El director ejecutivo Doug Manner de Sintana Energy quedó sorprendido con la decisión de ExxonMovil y ahora demandarán a la compañía estadounidense que cotiza en la Bolsa de New York (NYSE: XOM).
“Estamos decepcionados de que nuestro socio VMM-37 durante más de una década, ExxonMobil, haya optado voluntariamente por retirarse tanto del JOA como del contrato. La gerencia ha contratado asesores legales y técnicos para ayudar a abordar este cambio inesperado de eventos”.
🌳 ¿Quién es Ricardo Roa Barragán, el nuevo presidente de Ecopetrol?
ExxoMobil no se va de Colombia
La compañía tiene su subsidiaria con sede en Bogotá, donde lleva más de 100 años trabajando con ExxonMobil Exploration Colombia Ltd.
Marcas como Esso y Mobil seguirán en el mercado colombiano ya que tienen el negocio de los combustibles y lubricantes del fabricante estadounidense.
“Desde hace varios años importamos y comercializamos químicos industriales”, afirma ExxoMobil.
Fracking, la manzana de la discordia
ExxoMobil ya no está interesado en seguir explotando el contrato VMM-37 que se encuentra en la Cuenca del Valle del Magdalena Medio de Colombia.
En la propiedad de 43.158 acres se comprobó que hay petróleo para explotar. Sin embargo, el contrato firmado con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) solo habla de hidrocarburos convencionales.
VMM-37 aclara el parágrafo 1 que este contrato no contempla explotación de yacimientos no convencionales (Fracking).
La multinacional estaría chantajeando al estilo de la aerolínea VIVA, la aprobación del fracking en Colombia, cuando esta semana el Congreso de la República aprobó que no se realizará esta practica que acaba con el medio ambiente.
“Se excluyen del presente contrato los hidrocarburos no convencionales, y los que se encuentren en yacimientos no convencionales y en yacimientos descubiertos no desarrollados dentro del área contratada”, dice el contrato que se quiere pasar por la faja la multinacional petrolera.
⛽ Lula le recomienda a Petro seguir con las exploraciones y explotación de petróleo.