En junio se reportaron 4,5 millones de personas desempleadas en Colombia

El DANE público su último reporte sobre la situación laboral en Colombia del pasado mes de junio. La situación es preocupante, más de 4,5 millones de colombianos están en capacidad de trabajar, pero no consiguen empleo.

En junio de 2020, la población inactiva del país fue 17,0 millones de personas, 2,6 millones más con relación al mismo mes del año anterior. En las 13 ciudades y áreas metropolitanas dicha población fue 7,4 millones de personas, 1,2 millones más que en junio del año anterior.

En junio de 2020, la tasa de desempleo del país fue 19,8%, frente al 9,4% registrado en el mismo mes de 2019. En las 13 ciudades y áreas metropolitanas esta tasa fue 24,9%, 14,2 puntos porcentuales más que la presentada en junio del año anterior (10,7%).

La población ocupada del país, en junio de 2020, fue 18,3 millones de personas, 4,3 millones de ocupados menos frente al mismo mes de 2019 (variación estadísticamente significativa). En las 13 ciudades y áreas metropolitanas dicha población fue 8,4 millones, contribuyendo con -10,6 puntos porcentuales (variación estadísticamente significativa) a la variación nacional.

Las ramas de actividad económica que concentraron el mayor número de ocupados fueron: Comercio y reparación de vehículos; Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca y Administración pública y defensa, educación y atención de la salud humana. Estas tres ramas captaron el 48,4% de la población ocupada.

las ramas que más cayeron fueron Actividades artísticas, entretenimiento, recreación y otras actividades de servicios con 34,2%, Actividades inmobiliarias con 30,9% y Construcción con 30,4%.

  • La traición de la empresa Alpina a los lecheros colombianos
  • Jeff Bezos tiene 2 veces más dinero que el presupuesto de Colombia para el año 2020
  • Corte Constitucional le tumba negocio a Sarmiento Angulo y al presidente Duque

Las ciudades con mayor desempleo y con mayor ocupación en junio:

En el período de referencia, las ciudades que registraron las mayores tasas de desempleo fueron:

  1. Neiva: Tasa de desempleo 40,6%; tasa global de participación 57,9% y tasa de ocupación 34,4%.
  2. Ibagué: Tasa de desempleo 37,6%; tasa global de participación 54,3% y tasa de ocupación 33,9%.
  3. Popayán: Tasa de desempleo 33,7%; tasa global de participación 47,7% y tasa de ocupación 31,6%.

Las ciudades que presentaron las menores tasas de desempleo fueron:

  1. Barranquilla AM: Tasa de desempleo 15,9%; tasa global de participación 56,6% y tasa de ocupación 47,6%.
  2. Quibdó: Tasa de desempleo 18,0%; tasa global de participación 36,8% y tasa de ocupación 30,2%.
  3. Cartagena: Tasa de desempleo 19,4%; tasa global de participación 48,6% y tasa de ocupación 39,2%.

Fuente: DANE