Emprendedores denuncian publicidad deshonesta de Falabella

Emprendimiento denuncia que Falabella está usando sus fotografías
Emprendimiento denuncia que Falabella está usando sus fotografías.

La tienda de vestidos de baño Inanna Swimwear, que se dedica a confeccionar para todo peso y tamaño, denunció en sus redes sociales a Falabella, una tienda por departamentos chilena, considerada la empresa de retail (venta al detalle o comercio minorista) más grande y valiosa de América Latina, por usar en su publicidad las fotografías que son de propiedad exclusiva de los emprendedores. Falabella abre convocatorias de empleo e inversión tras triunfo de Petro.

“Señores Falabella ¡les agradecemos si NO UTILIZAN nuestras fotos para vender productos chinos! Esto es publicidad deshonesta y confunde al consumidor. Invertimos mucho en nuestra fotografía con esfuerzo para que la utilicen de manera desleal. LOS EMPRENDEDORES SE RESPETAN.”, esta es la queja de la tienda de vestidos de baño Inanna Swimwear.

Falabella sigue con su plan de inversión en Colombia
Falabella en Colombia.

Los propietarios de la tienda denunciaron que ellos invierten parte de su capital para poder ofertar sus productos, tomando fotografías con todo el esfuerzo necesario para llegar tanto a sus clientes como a los clientes potenciales, que les permita mantener un stock de ventas para suplir sus necesidades y las de sus empleados.

Afirman que Falabella, una firma con más capital, más grande y que tiene los recursos disponibles para realizar sus propias creaciones, de manera deshonesta está utilizando esas fotografías para publicitar productos de más baja calidad.

Lo más preocupante del asunto es que crean confusión entre sus clientes, ya que, estos al revisar la calidad de sus productos, pueden deducir de manera errónea que Inanna Swimwear está bajando su calidad, lo que indudablemente puede terminar en la pérdida de su clientela.

Le interesa: Banco Falabella podría tener problemas de incumplimientos en Colombia

Es bien sabido por todos lo fácil que resulta perder un cliente, pero también todo lo que debe invertir una unidad económica para poder ganarlo, por lo que, una de sus actividades más importantes, consiste en lograr conservar un nuevo cliente y fidelizarlo.

Cabe recordar que la Ley 256 de 1996 establece las normas sobre competencia desleal en Colombia y condena todas las actividades conducentes a engañar, confundir, desacreditar y desviar clientela, entre otras actuaciones consideradas como competencia desleal de una empresa.

Lea también: Compró un celular en Linio de Falabella, pero la caja estaba vacía