
El gobierno nacional dio a conocer la fecha para el tercer día sin IVA que había quedado pendiente en Colombia desde julio.
Esta fecha quedó para el próximo sábado 21 de noviembre de 2020 según el diario Portafolio.
En los primeros días sin IVA, se presentaron jornadas que acarrearon aglomeraciones y sumó casos positivos de COVID-19 en las principales ciudades, por ese motivo, se invita a practicar el autocuidado para evitar propagaciones del virus y a comprar online.
- Ecopetrol, ISA, GEB, dólar: afectadas en la BVC por decisiones del gobierno Petro
- Xiaomi advierte sobre algunas tiendas ‘NO’ autorizadas en Colombia
- Avianca no le responde por maleta desaparecida en vuelo internacional
Descuentos en el tercer día sin IVA
Debido a que algunos descuentos en los días anteriores, no se presentaron en productos nacionales, Jaime Cabal, presidente de Fenalco, le explicó a RCN Radio que:
“El comercio se compone, más o menos, de un 50 % – 60 % de bienes nacionales y alrededor de un 50 % – $40 % de bienes importados, o sea que se debe estimular la compra de producto nacional, pero no prohibir la compra de productos importados”.
Por tal motivo, se le solicitó al Gobierno nacional que, para el tercer día sin IVA, las condiciones sean diferentes y, que el descuento sea del 100% del impuesto para productos fabricados en Colombia y del 40% para los productos importados.
- Se reducirá IVA a tiquetes aéreos para reactivar el turismo en Colombia
- Duque propone que en noviembre se hagan todas las compras navideñas
Compras navideñas en noviembre
De acuerda a esta propuesta de los días sin IVA, la reactivación económica en Colombia podría mejorar para fin de año, a pesar de las grandes pérdidas en los anteriores trimestres.
De acuerdo con la DIAN, los bienes con un valor de hasta 2 millones 800 mil pesos estarán exentos de IVA para el tercer día sin IVA.
Además, existen unas categoria que tienen limitaciones como:
- Vestuarios y complementos: Precio de venta por unidad no supere los $847.000 pesos con el IVA incluido.
- Útiles escolares: el precio de estos elementos no deberá supera los $211.000 pesos.
- Elementos deportivos: El precio de venta por unidad no debe superar los 3’389.000 pesos.
- Electrodomésticos: Cuyo precio de venta por unidad tiene que ser igual o inferior a 3’389.000 pesos, IVA incluido.
- Juguetes y juegos: El precio de venta no puede superar los 423.700 pesos, IVA incluido.