Les traemos el plan de Javier Milei de cómo lograría la dolarización de la economía argentina. ¿Lo cumplirá o fracasará en el intento?
En primer lugar, el equipo económico de Milei señaló que necesitarán $40.000 millones de dólares. Estos dólares ingresarán al país, mientras que el peso argentino será quemado.
Milei quiere poner a Argentina entre las economías más grandes del mundo
Para lograr el objetivo, el equipo económico de Milei ha propuesto devaluar el peso argentino entre un 15% y 20%.
Brasil y China en estos momentos están marcando en contra de la balanza comercial, por esta razón deberán mantener los dólares que entran.
Para conseguir dólares en el corto plazo, el nuevo gobierno de Argentina venderá deuda pública en dólares y para eso buscará a fondos de inversión de alto riesgo y buitres.
Es una inversión de alto riesgo que podría poner en millonarias pérdidas a los fondos mientras que, si ganan, los fondos de alto riesgo se embolsillarían millones de dólares.
Para convencer a los inversionistas, Milei eliminará el riesgo de cambio y solo existirá el riesgo de impago.
Cuando lleguen a estabilizar la balanza de pagos podrán superar el superávit comercial para tener dólares entrando en la economía.
Milei privatizará todo lo que pueda de la economía argentina para reducir el gasto público y así necesitar menos dólares.
Los 2 motores de la economía argentina se basarán en el corto plazo en la explotación de petróleo y gas, también en las exportaciones de agricultura y ganadería.
El ingreso de dólares es super importante para el plan Milei, si no logra traer los dólares necesarios comenzará su fracaso.
“De qué manera Argentina con China esa balanza comercial es ahora mismo deficitaria y es el punto principal sobre el que hay que empezar a gestionar toda esta fotografía que son las exportaciones de Argentina con China, punto fundamental clave para el movimiento que también se está viendo con Brasil”, dijo José María de Negocios TV.