El dólar en Colombia cerró a la baja esta semana (24 de febrero de 2023), sin embargo, la inestabilidad de la divisa preocupa a los analistas financieros.
En una jornada caracterizada por una tendencia bajista por tercer día consecutivo, el USDCOP se acercó a los $4.800 al registrar un mínimo de $4.820.
Dólar cede terreno
Si bien en la apertura se presentó un gap positivo de $19,50, el peso inició una senda de corrección que le permitió cerrar en $4.843,50.
El mercado operó con amplia volatilidad debido a la incertidumbre que generó el avance anual de 5,4% en el Índice de Precios del Gasto en Consumo Personal (PCE) durante el mes de enero, que estuvo por encima de las previsiones de los analistas y que podría anticipar un punto de inflexión dado el avance mensual de 2% en los precios de la energía.
Lo anterior, llevo a que los operadores del mercado estén descontando una tasa terminal para los fondos federales en un rango de 5,25% y 5,50% este año, lo que podría ahondar en la materialización de una recesión económica.
Por lo anterior, las principales monedas de la región se debilitaron, a excepción del peso colombiano que presentó una apreciación diaria de 0,35%, en una jornada en la que se efectuaron transacciones por USD1.066,38 millones y donde el par exhibió un precio promedio de $4.849,65.
🪙 Le gustaría: Corficolombiana no entregará dividendos en 2023.
Finalmente, los precios de las principales referencias de petróleo avanzaron 1,01% promedio, donde las referencias Brent y WTI cerraron en USD82,96 y USD76,23 respectivamente, por cuenta de las expectativas de una reducción en el suministro internacional de crudo ruso en marzo, a pesar de un exceso de oferta en el mercado de EE.UU. que le ha permitido acumular inventarios durante 2023.
Según el analista Felipe Campos, el dólar volvería a subir, ubicándose sobre los $5.000 pesos.
“En nuestra estrategia tenemos dólar y si rompe, lo venderíamos entre 5300 y 5500. Si no rompe, igual no vamos a vender dólar hasta conocer la reforma pensional”, afirmó Campos.
Con información del Grupo Bancolombia.
🤑 Lea más: Celsia recomprará acciones y mueve la Bolsa de Valores de Colombia (BVC).