Un día después de las elecciones donde Gustavo Petro fue el gran ganador de la jornada, el dólar cayó reportando una buena señal para el posible próximo presidente de Colombia. El dólar está alto porque Iván Duque genera pánico en la inversión extranjera.
Los inversionistas extranjeros ingresaron más dólares al país mostrando la confianza inversionista, además no subió como los especuladores uribistas señalaban.
- ¿Qué puedo hacer en los cajeros multifuncionales de Bancolombia?
- Dólar estable en diciembre, se mantiene por debajo de $4.000 COP
- El negocio de Dollarcity genera buenos resultados financieros para Dollarama
El viernes el dólar cerró en $3.820 pesos, mientras que el lunes 14 de marzo de 2022 el dólar cerró en $3.797,60 pesos, bajando un -0.48%.
Se negociaron más de $1.000 millones de pesos, incluso tuvo un precio mínimo durante la jornada de $3.771 pesos.
El economista uribista Alberto Bernal generó pánico económico cuando señaló en 2018 que en un eventual gobierno de Petro el dólar subiría exponencialmente, situación que ocurrió con el gobierno de derecha de Iván Duque. (Relacionado: Alberto Bernal y Hassan Nassar, los uribistas que se tragaron sus palabras con el dólar casi en $4.000)
Si Gustavo Petro fuera una amenaza total como dicen algunos derechistas, el dólar fuera marcado al alza hoy, sin embargo, eso no ocurrió.
El ruido político cuando hay elecciones siempre se hace notar entre el mercado de divisas, pero en Colombia no ocurrió nada, todo sigue en como antes.
Las empresas siguieron trabajando con normalidad, no hubo boicot y se percibe un ambiente de esperanza en Colombia.
Es posible que el dólar siga bajando por su ciclo, pero también puede subir por los especuladores.
Le interesa: Alberto Bernal, el economista uribista que vende humo con el dólar siempre culpa a Petro de todo