El Banco de la República quiere estar preparado para futuros ingresos legales de las criptomonedas en Colombia, por esta razón participa en la primera prueba piloto de blockchain de emisión de bonos.
Davivienda emitirá el bono y BID Invest será el responsable de subscribir la totalidad de la emisión. Con esta prueba piloto el Banco de la República conocerá de primera mano como sería la implementación de esta tecnología en la colocación, negociación y cumplimiento de las operaciones con instrumentos en el mercado de capitales.
(Le podría interesar: La guía definitiva: así puedes comprar criptomonedas desde Colombia en la plataforma más segura)
La experiencia internacional muestra que las operaciones en blockchain son más seguras para los inversionistas. Según el Banco de la República “Este piloto innovador busca verificar los beneficios de esta nueva tecnología en el ciclo de vida de un título”.
Hay 5 beneficios en la tecnología blockchain que serán probadas, la primera es la reducción de costos operacionales, la segunda la optimización en tiempos de procesos, la tercera en la eficiencia de trazabilidad y seguridad de operaciones, la cuarta en la eliminación de las asimetrías de información y la quinta en mejorar el riesgo financiero.
¿Qué papel jugará el Banco de la República?, el experimento tecnológico de inversión tendrá el acompañamiento del banco central de Colombia, actuará como nodo observador en la red blockchain.
- LATAM advierte: quedan dos días para comprar tiquetes en promociones
- Peso colombiano sigue fuerte a mediados de marzo de 2025
El banco busca entender el proceso de emisión y negociación de valores de forma descentralizada, así como comprender las necesidades normativas para operar en Colombia en un futuro bajo las leyes financieras del país y comprender los restos de este proyecto.
Davivienda será el gran ganador de esta prueba piloto, si el futuro son las criptomonedas, el banco busca ganar experiencia en este nuevo campo. Davivienda ha invertido millones de dólares en su infraestructura, equipos y tecnología para llevar a cabo este proyecto.
Davivienda y el Grupo BID buscan que, con la prueba de concepto, cuya duración se estima en 6 meses, se cree un marco comercial, operativo, tecnológico y regulatorio necesario para poder realizar operaciones “reales” de instrumentos de deuda a través de la tecnología blockchain y el uso de contratos inteligentes.