El Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) publicado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reportó una leve mejoría de la economía para el mes de mayo en comparación con el mes de abril del año 2020.
El 6 de marzo se confirmó el primer caso por Covid-19 en Colombia y el 25 de marzo inició la cuarentena, desde ese entonces las medidas de confinamiento afectaron la economía colombiana de una manera impresionante, millones de desempleados, cierres de empresas y una disminución de los ingresos en la mayoría de los colombianos condujeron al gobierno a cambiar el chip de las cuarentenas obligatorias.
La economía colombiana se derrumbó en abril, llegando hasta un -20,5% anual, en cambio, en el mes de mayo la caída no siguió aumentando y se ubicó en un -16,65 por ciento anual.
Economía vs Coronavirus en Colombia
El gobierno nacional ha venido permitiendo que diferentes sectores de la economía puedan ejercer sus actividades laborales con estrictos protocolos de bioseguridad, estos permisos permitieron que millones de colombianos se desplacen desde sus hogares hasta los diferentes puestos de trabajo.
Las consecuencias de la reapertura económica condujeron a un leve repunte de la economía, sin embargo, los muertos por Covid-19 aumentaron tras declararse las reaperturas graduales cada 15 días.
Muertes por Covid-19 en Abril | Muertes por Covid-19 en Mayo |
277 | 646 |
Estas cifras se han venido duplicando en los meses de junio y lo corrido del mes de julio, la reapertura económica y algunas malas decisiones del gobierno nacional como el día sin IVA han traído un aumento en el número de muertes y de contagios por coronavirus.
- “Son personas que no tenían un ahorro”: Marta Lucía Ramírez sobre los pobres vendedores informales
- Colombia alcanza cifras alarmantes de desempleo en 2020
- Reforma tributaria 2021: Entre vender empresas públicas y más impuestos para los colombianos
A pesar de presentarse una leve mejoría de la economía en el mes de mayo, la crisis económica se sigue afianzando en los hogares colombianos, algunos sectores opinan, que solo a través de una renta básica por valor de un salario mínimo, recuperaría la confianza de los consumidores en el país.
Fuente: DANE