Dólar volvió a caer y cerró por debajo de los 4.000 COP

El dólar confirma su tendencia a la baja
El dólar confirma su tendencia a la baja.

El peso colombiano le ganó terreno al dólar americano esta semana, cerrando nuevamente por debajo de los $4.000 pesos. ¿Para dónde va el dólar?

Los especuladores están viendo un techo importante en los 4.159 pesos que será difícil de romper en las próximas semanas. Parece que el dólar seguirá manteniéndose en los 4.000 COP.

El dólar confirma su tendencia a la baja
El dólar confirma su tendencia a la baja.

Dólar a la baja esta semana

En una jornada caracterizada por una tendencia lateral con sesgo alcista (viernes 11 de agosto de 2023), el USDCOP se mantuvo por debajo de los $4.000. Aunque en la apertura no se presentó un gap relevante, durante la sesión logró cotizar en un máximo de $3.998, nivel desde el cual corrigió consistentemente para finalizar en $3.962,30.

Este comportamiento estuvo influenciado por un entorno de risk-off en los mercados, debido a la sorpresa alcista que se observó en la publicación del Índice de Precios al Productor (IPP) en EE. UU.

De hecho, las presiones inflacionarias en este indicador podrían generar incertidumbre sobre la postura de estabilidad en la política monetaria de la FED, que por el momento descuenta el mercado.

Por lo anterior, el dólar se fortaleció a nivel global y el rendimiento de los bonos al Tesoro a 2 años, que suele moverse al ritmo de las expectativas de tasas, subió 8 pb.

Le interesa: El descarado Gabriel Gilinski se queja del desplome del dólar.

Las principales monedas de la región se debilitaron, donde el peso colombiano exhibió una depreciación diaria del 0,30%. Además, durante la jornada se realizaron transacciones por un total de USD1.039,24 millones, y el par exhibió un precio promedio de $3.973,38.

En cuanto al mercado de petróleo, los precios registraron una variación negativa del 0,37% en promedio, tal que las referencias Brent y WTI cerraron en $86,65 y $83,19, respectivamente.

Los expertos de Wall Street creen que las bolsas de Estados Unidos podrían experimentar una nueva caída debido a las expectativas de la FED.

Con información del Grupo Bancolombia.