Desempleo en marzo aumentó, el uribismo genera pobreza

Cifras reales del desempleo indican que aumentó el desempleo en marzo de 2022
Cifras reales del desempleo indican que aumentó el desempleo en marzo de 2022.

Davivienda Corredores realizó un informe sobre la tasa de desempleo en marzo en donde encontró que realizando el método de desestacionalización el desempleo se incrementó en 0.2 p.p. frente a febrero. Colombia es el peor país del mundo para los jóvenes según OCDE, sin empleo, educación o formación.

Mientras el DANE indicó que las cifras de desempleo disminuyeron en marzo, los datos desestacionalizados de Davivienda muestran la verdadera situación del empleo en Colombia.

Fuente Davivienda Corredores
Fuente: Davivienda Corredores.

“En marzo pasado, la población ocupada para el total nacional, utilizando la información desestacionalizada, fue de 21.759 millones lo que representó una caída de 0.6p.p. frente al mes de febrero.

Por su parte, la población ocupada en las 13 ciudades y A.M. fue de 10.278 millones, lo que significó un incremento de 0.2p.p. frente al mes de febrero. Al comparar entonces frente al mes anterior -utilizando cifras desestacionalizadas- durante el mes de marzo se obtuvieron resultados moderadamente negativos en materia de empleo: puesto que la tasa de desempleo subió y la población ocupada disminuyó en el total nacional, afirmó Davivienda Corredores.

En cuanto a la población ocupada según sexo, se observó que en el total nacional ingresaron 587 mil hombres y casi 1 millón de mujeres a la ocupación en marzo (muy asociado a la reapertura del sector educativo) respecto al mismo mes del año anterior.

Lea también: Colombia es uno de los países con peores cifras de desempleo

Por otro lado, en cuanto a la población ocupada según la rama de actividad económica, se observó que en febrero ingresaron 466 mil personas en las industrias manufactureras, 304 mil personas en administración pública, defensa, educación y atención de la salud humana, junto con 264 mil en el transporte y almacenamiento.

Mientras que, salieron 199 mil personas de la construcción, 20 mil personas de las actividades profesionales, científicas y técnicas, junto con 13 mil personas de información y comunicaciones, respecto al mismo mes del año pasado.

Lea también: La propuesta de Fico Gutiérrez que se clavaría a los trabajadores colombianos