Del 19 al 21 de octubre estará abierta las ofertas del Cyberlunes en Colombia autorizado por la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico con la cual se busca la reactivación económica de los empresarios colombianos.
Se realizó la alianza entre Compra Lo Nuestro, la red social y directorio empresarial del Gobierno, y Cyberlunes para promover la compra en línea en su versión número 17.
- Ya puedes conseguir el suero Klaren’s en Tiendas Ara
- Nissan Kicks 2026 llega a Colombia tras liderar ventas de SUV en México
- SIC investiga a Constructora Bolívar por retrasos en proyecto de viviendas
Cyberlunes
Con este evento se logra la vinculación de varias empresas donde cada una ofrece sus productos a un cómodo precio.
Todo lo que se venda allí son servicios 100% colombianos y todas son empresas generadoras de empleo.
«Sin duda, Compra Lo Nuestro, uno de nuestros programas bandera para incentivar el comercio de productos nacionales, es un instrumento acertado para llevar a Colombia hacia una economía digital”
-José Manuel Restrepo, ministro de Comercio, Industria y Turismo
- Rappi vs Nubank, la lucha por las tarjetas de crédito sin cuota de manejo
- Iván Duque anuncia tercer día sin IVA mientras los colombianos rechazan el asesinato de Juliana Giraldo
- ¡A pagar más impuestos! Senado aprobó Presupuesto Nacional 2021 de Carrasquilla
¿Cómo funciona?
Desde la plataforma de ciberlunes.com.co estarán vigentes los descuentos digitales hasta el 21 de octubre.
Las personas que ingresen al enlace para hacer compras por internet se encontrar, en un solo lugar, ofertas y promociones exclusivas de las tiendas online más importantes de Colombia, además de ahorrar en tiempo de consulta y dinero.
Existen diferentes alternativas para los pagos:
- Tarjetas de crédito y débito.
- Tarjetas virtuales (Se tienen que recargar para realizar una transacción y no están vinculadas directamente a productos financieros).
- Uso de código QR y billeteras virtuales que funcionan a través de las aplicaciones móviles del banco con el que se tengan tarjetas de crédito. Al momento de la compra, el comercio emite una orden (o un código) que llega al teléfono celular del usuario para que lo autorice y se genere el débito en la tarjeta, de acuerdo a las especificaciones dadas por el diario El Tiempo.