Contraloría encontró detrimento patrimonial en los subsidios de vivienda

‍Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio (MVCT)
‍Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio (MVCT).

Hace 18 años los subsidios de viviendas se crearon para beneficiar principalmente a las grandes constructoras del país y jalonar la economía.

La Controlaría encontró presuntos actos de corrupción entre 2003 a 2012 y el Fondo Nacional de Vivienda (FONVIVIENDA) está en el ojo del huracán por esta investigación.

“Hay obras construidas que no prestan servicio alguno, asignación de subsidios a personas fallecidas y unos $7 mil millones depositados en fiducias que no cumplen su destinación”, afirmó la Contraloría.

90 mil familias actualmente están afectadas porque los proyectos de vivienda no se han terminado hasta la fecha, son 22.284 subsidios que se encuentran sin legalizar.

Las familias más vulnerables y desplazadas no han podido disfrutar de una vivienda porque las constructoras les han incumplido a estas familias.

El programa Bolsas Anteriores se convirtió en un foco de incumplimientos que ya podría catalogarse como un acto de corrupción.

Por lo menos $4.434 millones están envolatados en proyectos de viviendas ubicados en Caquetá, Bolívar, Magdalena, La Guajira y Córdoba.

Para el Ministerio de Vivienda, se trata de proyectos que todavía están en construcción y que algunos de estos subsidios han pasado a otros programas del gobierno como Mi Casa Ya.