La inflación que se está presentando en el gobierno de Iván Duque está afectando silenciosamente a los hogares colombianos, en diciembre la inflación anual cerró en 5,62%, pero el colombiano de a pie tiene una percepción superior.
Para el 2022 la estimación de la inflación sigue siendo peor, se estima que se ubique en 6% anual con una variación mensual del IPC de 0,78%.
“Prevemos que tras alcanzar un máximo de 6,2% en el primer trimestre del año, la inflación permanecerá fuera del rango meta en lo que resta de 2022 ubicándose alrededor de 5,0% al cierre del año. Lo anterior aumenta la probabilidad de que Banco de la República acelere el ritmo de incrementos en la tasa de intervención en los próximos meses. No descartamos un incremento de 75 pbs en la reunión de finales de enero”, afirma Corficolombiana.
La comida está por las nubes
El sector de los alimentos está presentando un aumento de precios considerable, en el rubro de los cárnicos (incluye Carne de res, aves, cerdo, productos de rio y carnes preparadas) se presenta el mayor aumento en los rubros de la inflación. Por eso el dicho ‘La carne está cara’ es cierto.
Las comidas fuera del hogar, o sea, en los restaurantes o establecimiento de comida son el segundo rubro que más aumentó los precios, también se ha vuelto común que una salida familiar supere los $100 mil pesos.
Estas tendencias se evidenciaron en el resultado particular de diciembre, mes en el que la inflación mensual fue liderada por los alimentos dentro y fuera del hogar. Otros servicios que aumentaron en el marco de la temporada vacacional fueron los paquetes turísticos y los servicios de transporte. A nivel de regulados, los servicios públicos de electricidad y agua junto con el precio del combustible impulsaron el resultado. Cabe mencionar que el incremento mensual de la inflación total fue el más alto para un mes de diciembre desde 1998.
Inflación 2022 Colombia
En enero en particular se anticipa que múltiples factores llevarán la inflación anual al 6%. En primer lugar, se estima que se mantendrá la fortaleza de la inflación de alimentos (1,7% mensual) en el primer mes del año, si bien a un ritmo más moderado que en diciembre (2,1%). Este elemento, junto con el restablecimiento del impuesto al consumo en restaurantes, bares y hoteles, impulsará nuevamente el rubro de alimentación fuera del hogar.
Corficolombiana se refirió a la inflación para 2022 y esto dijo: “Incorporando estos elementos, anticipamos que la inflación alcanzará un pico de 6,2% en el primer trimestre del año, y aumentamos nuestro pronóstico de inflación cierre de 2022 a 5,0% (frente al 4,2% que teníamos previamente). Lo anterior incorpora un incremento adicional en los precios de los combustibles durante el primer semestre, y una convergencia moderada de los precios de los alimentos durante el segundo semestre del año.
La incertidumbre sobre este pronóstico es elevada pues la persistencia del choque de oferta internacional, así como las fechas de los días sin IVA -cuyo impacto sobre el IPC es significativo- aún representan interrogantes. En materia de riesgos a la baja, el escenario base no asume nuevas restricciones a la movilidad ante el aumento de contagios.”
- Todo está más caro por la inflación, Vanessa De La Torre sobre los precios de los alimentos
- Manifestaciones por aumento en pasaje de Transmilenio en Bogotá
- Agárrese bien los pantalones, el 2022 empezó con un dólar por las nubes