Colombianos están consumiendo azúcar y agua panela para sobrevivir

Panela y azúcar para tener energía, el consumo de los hogares más pobres de Colombia
Panela y azúcar para tener energía, el consumo de los hogares más pobres de Colombia.

Los colombianos de clase baja están sufriendo los efectos de la inflación, según el DANE el consumo en los hogares ha subido 0.7% contra una inflación del 25% en los alimentos. Maserati no resistió la pobreza de los colombianos.

Los pobres colombianos no están alimentándose bien, millones de colombianos solo comen una comida al día para sobrevivir, el consumir azúcar y agua panela ha sido la única opción para obtener energía.

Pobreza en Cartagena y Barranquilla
Pobreza en Barranquilla y Cartagena.

Azúcar y agua panela para tener energía

Como los pobres no pueden acceder a la carne, el pollo, el cerdo y otros alimentos que brindan energía al ser humano, la ingesta de azúcar y agua panela ha sido el alimento que les ha permitido a millones de colombianos mantenerse en pie en el día.

El alto costo de los insumos, las importaciones y la No seguridad alimentaria que tiene el país está perjudicando los precios de los alimentos.

Han venido sustituyendo para la parte energética con panela con azucares y es una situación verdaderamente dramática y todos tenemos que ser muy conscientes de esos porque el incremento del costo impacta menos en los estratos altos y en los estratos bajo impacta más del 50%”, afirmó el presidente del Grupo Aliar.

Le interesa: Gran parte de Cartagena y Barranquilla siguen sin poder comer 3 comidas diarias

El incremento del consumo de huevo también es un indicador que los colombianos están buscando fuentes de alimentos más baratas ante el alto costo de los alimentos.

Los especialistas señalan que los precios de los alimentos bajarían porque los colombianos están consumiendo los alimentos más económicos.

En una entrevista dirigida por Germán Cristancho de Davivienda Corredores a Jorge Bedoya presidente de la SAC y Jaime Liévano, presidente de la empresa agroindustrial del llano Grupo Aliar, los especialistas hablaron de los precios de los alimentos.

Los inversionistas del campo piden que el próximo gobierno entregue garantías para fomentar la industrialización del campo, un plan a 12 años mínimo, además de una fuerte inversión en vías terciarias.

Lea también: Colombia es portada del New York Times por la pobreza colombiana