Colombia ganó la mayor demanda internacional en su contra, interpuesta por la empresa española Naturgy (antes llamada Gas Natural Fenosa) en 2017; por la intervención de Electricaribe.
La demanda era de casi $1.547 millones de dólares más intereses. Los principales argumentos de Naturgy, consistían en que, la intervención realizada en 2016 por la Superintendencia de Servicios Públicos a Electricaribe, había expropiado derechos de la compañía.
El litigio lo definió un Tribunal de Arbitramento Internacional: el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI).
- ¿Qué puedo hacer en los cajeros multifuncionales de Bancolombia?
- Dólar estable en diciembre, se mantiene por debajo de $4.000 COP
- El negocio de Dollarcity genera buenos resultados financieros para Dollarama
¿Qué decía Colombia respecto a la demanda?
La Nación sostenía que la intervención era necesaria y legal, debido al mal servicio que venía prestando la empresa a los siete departamentos de la costa caribe.
A su vez, Colombia advirtió que, la compañía no hizo las inversiones a que se comprometió y, ello desembocó en una grave serie de abusos y en casos de anomalías en el manejo de los recursos.
El presidente Iván Duque, se refirió al resultado en el tribunal arbitral, afirmando que: «Ese era uno de esos problemas que parecía no tener solución y en este gobierno trabajando en equipo logramos vender la empresa bien vendida… La Agencia de Defensa Jurídica de la Nación le da ese triunfo a la Nación, que no tendrá que pagar un solo peso y demuestran que se actuó con toda la capacidad y en defensa del interés de los colombianos».
Este era el caso más relevante que tenía Colombia en los tribunales internacionales.
La defensa del caso estuvo a cargo de la ANDJE y de las firmas internacionales Sidley Austin LLP y Stanimir A. El director de la Agencia, Camilo Gómez Alzate, resaltó el trabajo del equipo de abogados.
La contrademanda interpuesta en 2018, por parte de la Nación en contra de la empresa española, con una pretensión de 1,7 billones de pesos; fue desestimada por asuntos de jurisdicción.
- Recibo de la energía será más barato para algunos estratos en Colombia
- Así proyectó Bancolombia la venta de viviendas para el año 2021 en Colombia
- Gobierno colombiano rechaza intención de la ONU de impedir aspersiones con glifosato