El índice Colcap ha caído cerca de 6.5% en lo corrido del año, evidenciando un mal síntoma en las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC).
Las empresas están cotizando casi a niveles de pandemia y en los próximos meses podría estar igual o incluso bajar más que en 2022. Presiones internacionales como la recesión en Estados Unidos y presiones internas están afectando al mercado colombiano.
- CEO de Scotiabank Colpatria revela por qué los gota a gota compiten con los bancos
- Hasta 55% de descuento en tiquetes aéreos con aerolínea LATAM
- Cuidado con tu número Nequi, extorsionistas podrían llamarte
“Resaltamos que los precios de los activos del mercado local se han alejado de los fundamentales”, afirmó la comisionista Casa de Bolsa.
Actualmente el índice Colcap tiene un precio de 1.307, mientras que los especialistas le dan un precio objetivo de 1.645, una gran diferencia entre lo que se espera y la realidad.
Los grandes resultados corporativos de las empresas que cotizan en la BVC en este año pueden impulsar un nuevo crecimiento para finales de año.
🤑 Las empresas de BVC entregan sus resultados financieros 2T22
El índice Colcap acumula dos meses consecutivos a la baja, con una disminución de aproximadamente 20,5% desde el precio máximo de 2022 hasta el precio del viernes, 19 de agosto de 2022.
“Si bien resaltamos las diversas oportunidades vigentes en el mercado local, no descartamos que se presente volatilidad adicional en medio del entorno de aversión al riesgo en medio de la posibilidad de una recesión económica en Estados Unidos y otros países del mundo, sumado a los factores internos, lo que podría resultar en presiones bajistas para el mercado accionario, lo que representa un factor de riesgo”, agrega Casa de Bolsa.
La reforma tributaria del gobierno de Gustavo Petro trae un nuevo desafío para la BVC, mayores impuestos a los dividendos, ganancias ocasionales y patrimonio podría afectar significativamente al mercado bursátil colombiano.