
Silva Barrero, vicepresidenta en Coca-Cola Femsa, afirmó que la compañía está en desacuerdo por la Ley de Financiamiento aprobada por el Congreso en Noviembre del año pasado. Por esa razón, la compañía tomó la decisión de realizar despidos masivos a los trabajadores para estabilizarse por el desequilibrio económico que conlleva.
Le interesa: COCA-COLA FEMSA AMENAZA CON IRSE DE COLOMBIA POR LEY DE FINANCIACIÓN
Estas fueron las palabras de la compañía a los medios de comunicación:
“Para el Sistema Coca-Cola en Colombia ha sido un orgullo haber acompañado a las selecciones Colombia de fútbol durante los últimos cuatro años, un patrocinio que benefició no solo al fútbol del más alto nivel competitivo, sino que ayudó a fomentar el deporte y el trabajo en equipo, a promover estilos de vida activos y saludables y a incentivar la generación de liderazgos positivos entre los colombianos.»
Y de la misma manera aclaró:
«En ningún caso está relacionada con alguna diferencia con la Federación Colombiana de Fútbol o tiene relación alguna con procesos judiciales o investigaciones por parte de la Fiscalía. A la Federación Colombiana de Fútbol agradecemos su confianza reconociendo el inmenso valor que tiene para nuestra marca su asociación directa con las Selecciones Oficiales de nuestro fútbol, y esperamos en un futuro poder volver a ser socios estratégicos y seguir construyendo juntos inigualables experiencias para los colombianos alrededor del fútbol».
Reacciones de la prensa
El periodista deportivo, Cesar Augusto Londoño, declaró que la empresa tomó la decisión por las consecuencias de inestabilidad que conllevan la Reforma y , por ende, debe haber cambios de inversión en el país.
Que bueno ver al delantero colombiano Ian Carlo Poveda (18) en la titular del @ManCity enfrentando al Burton Albion en la vuelta de la semifinal de la Copa de la Liga de Inglaterra. Tiene nacionalidad inglesa y la ida la ganaron 9-0. Guardiola puso varios jóvenes
— Cesar Augusto Londoño (@cesaralo) January 23, 2019
Le gustaría: Constructoras también afectadas con la eliminación de los subsidios de viviendas para la clase media
Otras marcas que aportan a la Selección
A pesar de la decisión, la Selección tiene otros patrocinadores que le apoyan para continuar en pro del deporte: Bavaria, Adidas, Movistar, Homecenter y Bancolombia.