La coach nutricional Lina Rengifo (@linanutricion) que cuenta con más de 140 mil seguidores en Instagram se fue hasta una Tienda D1 para recomendar algunos alimentos que se muestran como reales, pero que realmente son imitación.
Durante una visita a uno de estos establecimientos, Rengifo se propuso analizar la composición de varios artículos que, a simple vista, podrían pasar por opciones saludables o tradicionales, pero que, según su criterio profesional, distan de serlo.
La experta inició su análisis recordando un episodio anterior que generó debate: «Se acuerdan del escándalo de la leche D1 que no era leche, pues hoy te invito a ver muchas cosas que parecen que son y que realmente no lo son«, manifestó en sus plataformas.
Este preámbulo sirvió para introducir una serie de señalamientos específicos sobre productos que se encuentran comúnmente en la cesta de la compra de muchos colombianos debido a su accesibilidad económica.
Del «queso» sin rastro lácteo a la «miel» que es sirope: Los señalados
Entre los productos examinados por la coach nutricional, destacó el caso de algunos quesos. «El queso de D1 ¿leche? no tiene ni una gota, solo aceites y almidón«, afirmó Rengifo, refiriéndose específicamente a presentaciones como «Latti queso cuajada» y «queso en bloque campesino».
Según su análisis, estos productos estarían elaborados a base de ingredientes alternativos que buscan emular la textura y apariencia del queso tradicional, pero sin contener los componentes lácteos esperados.
Otro punto de atención fueron los caldos en cubitos, un ingrediente frecuente en las cocinas colombianas para sazonar preparaciones. Al respecto, la especialista advirtió: «Los cubitos de caldos sazonadores que usas en casa, no son especias, solo son glutamato monosódico y saborizantes«.
Este componente, el glutamato monosódico, ha sido objeto de debate en el ámbito nutricional por sus posibles efectos en algunas personas sensibles.
La lista de Rengifo continuó con la miel de abeja de bajo costo. Señaló que, en muchos casos, «la miel de abeja económica en realidad es jarabe de glucosa con colorante«.
Esta práctica implica que el consumidor podría estar adquiriendo un producto endulzante artificial en lugar de la miel natural con sus conocidas propiedades.
Finalmente, los jugos de naranja envasados tampoco escaparon a su escrutinio: «los jugos de naranja en caja son solo agua, azúcar y saborizante«, sentenció, alejándolos de la percepción de ser una fuente natural de fruta.
No es un caso aislado: Un llamado a la vigilancia del consumidor
Es crucial destacar que la coach nutricional extendió su advertencia más allá de la cadena mencionada. «No estoy hablando únicamente de D1, estos productos están por todas partes así que evítalos y come comida real cuida tu salud», concluyó.
Su mensaje es un llamado general a la concienciación de los consumidores para que revisen detalladamente el etiquetado y los ingredientes de lo que adquieren, independientemente del lugar de compra.