Aprobado el Proyecto de Ley que busca reactivar el sector Turismo en Colombia

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en cabeza de José Manuel Restrepo, presentó ante el Congreso el Proyecto de Ley de Turismo que permitirá la reactivación económica del sector en las principales ciudades turísticas de Colombia.

El proyecto de Ley que modifica la Ley General de Turismo, ya fue aprobado en último debate en el Senado y en la Cámara de Representantes para que pueda ser puesto en marcha en la mayor brevedad posible.

Debido a la pandemia por Covid-19 que trajo consigo una significativa crisis económica por la necesidad de suspensión temporal de actividades, muchos emprendimientos, en su mayoría relacionados con el entretenimiento y el turismo, se vieron obligados a cerrar sus puertas.

A esto se suma la tragedia ocasionada por el huracán IOTA, que azotó varias ciudades de la Costa Caribe colombiana, que es una de las regiones más turísticas del país, incluyendo la zona insular compuesta por las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Providencia, una de las más afectadas, vio destruida su infraestructura en un 98%.

En un intento por recuperar lo perdido y reactivar el turismo del que depende la mayor parte de la población de las islas, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo presentó el Proyecto de Ley que fue respaldado por el Congreso, y permitirá destinar parte del impuesto nacional al turismo, a la competitividad, a la promoción e infraestructura del sector turístico.

Se destinará también parte de ese dinero para la reconstrucción de Providencia y Santa Catalina durante el próximo año 2021.

También habrá alivios tributarios transitorios, como la reducción del IVA del 19% al 5% en tiquetes aéreos que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2022.

Los prestadores de servicios de turismo como hoteles, hostales, sitios de eventos y parques se beneficiarán con la suspensión temporal del pago de la sobretasa de energía, la exención del IVA y el impuesto al consumo será reducido a $0.

Estas medidas regirán hasta el 31 de diciembre de 2021.

Dentro del proyecto también se contempla el no pago de sanción para reactivación del Registro Nacional de Turismo. Esto estaría vigente hasta el mes de marzo de 2021.

Todas estas medidas, además de otras incluidas en el proyecto de ley, pretenden incentivar la construcción de infraestructura hotelera, ayudar a la operación de hoteles, hostales y todos los establecimientos del sector turístico.

Además, promueven un turismo sostenible y responsable con el medio ambiente que pueda competir a nivel mundial. Esto mediante beneficios a establecimientos que inviertan en la recuperación y conservación de recursos naturales.