Hace algunos días, la empresa fabricante de cervezas y otros licores en Colombia, Bavaria, anunció que habrá escasez transitoria de varias de las referencias de sus productos en algunas zonas del país.

Sin embargo, ante esta escasez y el incremento en los precios de la cerveza extranjera, las cervezas artesanales fabricadas con productos nacionales comienzan a ganar popularidad en el mercado.

Escasez en Bavaria
Escasez en Bavaria.

De acuerdo con lo que puede leerse en el comunicado de Bavaria dirigido a sus clientes y consumidores, se ha presentado baja disponibilidad en algunas materias primas de ciertos productos, y además tampoco hay disponibilidad de contenedores para transporte, por lo que esto ha desembocado en una crisis en el sector.

Sumado a ello, Bavaria también responsabiliza a las dinámicas del paro nacional indefinido que tuvo lugar en Colombia desde el mes de abril de 2021 y que, según afirman, afectó la producción industrial disminuyendo el inventario en varias empresas, argumento bastante criticado entre la población.

La demanda de licores propia de la época del año en que nos encontramos también ha logrado desabastecer varios puntos de comercialización en el país, por lo que los colombianos han optado por buscar alternativas.

La primera alternativa ha sido la cerveza artesanal, fabricada en Colombia con productos colombianos que no requieren exportación y cuya disponibilidad no se ha agotado.

Incluso, la indígena del pueblo Nasa en Colombia y empresaria de la hoja de Coca, Fabiola Piñacué, comenzó a hacer publicidad en redes sociales a su cerveza artesanal hecha a base de hoja de Coca, Coca Pola.

Además de esta cerveza, CocaNasa también tiene otros licores como ron y cócteles, todos a base de hoja de Coca.

De esta manera, el mercado de los pequeños empresarios puede verse muy beneficiado en el país, sobre todo en vísperas de fin de año en que se dispara el consumo de alcohol en todas las regiones.