Alberto Bernal es reconocido por indicar en 2018 que si ganaba Iván Duque el dólar iba a estar por debajo de los $2.700 pesos.
No habían pasado 4 meses del gobierno Duque cuando la situación comenzó a empeorar, el 30 de noviembre de 2019 el dólar alcanzó $3.522.48 pesos.
- Habitante de calle pidió que le dieran plata a través de Nequi
- Cuestionan a Sol Suárez de Noticias Caracol por notas sobre el dólar
Desde que llegó Iván Duque al poder el dólar se ha mantenido al alza, incluso este año se reportó una llegada a los $4.000 pesos.
¿Por qué el dólar subió en el gobierno Duque?, como hemos dicho en diferentes notas, la inversión extranjera está huyendo del país, esto hace que saquen el capital en dólar.
- El dólar está alto porque Iván Duque genera pánico en la inversión extranjera
- Iván Duque genera pánico entre los inversionistas extranjeros, han vendido $1,59 billones de su participación en el mercado colombiano
Desde el primer momento Iván Duque, que se hace llamar capitalista, generó pánico en los inversionistas extranjeros.
Colombia tiene la moneda más devaluada del mundo, con una caída del 14,20% por encima de Turquía (-14,03%) y Argentina (13,25%).
Es cierto que, a menos de un año de elecciones, la incertidumbre por el futuro político del país genera cautela en los inversionistas extranjeros, pero la tendencia demuestra que desde que empezó el gobierno Duque en 2018, el gobierno del Centro Democrático mostró una cara de terror ante el mundo.
Alberto Bernal que es conocido en el mundo de las inversiones como un ‘vende humo’, en todos los comportamientos del dólar culpa a Petro, simplemente para proteger a sus amigos de la derecha colombiana.